lunes, 17 de marzo de 2025

Curiosidades sobre: LA. LOCHA (sí, sí, la moneda de 12 ½ céntimos)

Entre mis  reminiscencias especiales se encuentra una  moneda ya   inexistente, la locha ,  muy asociada con mis días escolares porque lo que mi papá me daba diariamente para la merienda era una locha  . 

Desde que tengo memoria, recuerdo que en 1972, las monedas eran de cuproníquel como 

la Puya, con valor de 5 céntimos y 

la Locha, con valor de 12 ½ céntimos) o de plata como 

el medio,  con valor de 25 céntimos; 

el real,  con valor de 50 céntimos, 

el bolívar, con valor de 100 céntimos, también había 

la peseta con valor de 2 bolívares y 

el Fuerte o Cachete, de 5 bolívares). 

Siempre me dio curiosidad el valor tan singular de la locha (12 ½ céntimos) y como mi papá sabía mucho de casi todo lo que le preguntara de niño, me explicaba con mucha naturalidad que era la mitad de un medio (Bs 0,25) y que el medio se llamaba así porque era medio real, de manera que una locha era un cuarto de real y por eso le decían también cuartillo. 

Mi pregunta siguiente quería encontrar respuesta a por qué la referencia era

 el real y no el bolívar completo y él pacientemente me relataba que se trataba de una costumbre que venía desde tiempos de la Colonia; pero, para tratar de rescatar la predominancia del bolívar, me explicaba que la Locha se llamaba así porque como valía un octavo de bolívar y, como anteriormente a un octavo le decían ochavo todavía el diccionario de la RAE incluye esa palabra , a la moneda la llamaban “la ochava” y como al decirlo sonaba “lochava” , para abreviar ese nombre pasaron a llamarla simplemente Locha. 

Como dije antes, 

la Locha también se le llamaba cuartillo pero solamente cuando se juntaba con un real, por ejemplo, era muy común oír decir 

“real y cuartillo” , es decir 62 ½ céntimos de bolivar. Incidentalmente, recuerdo que en un programa, donde participé como parte del equipo del Colegio, una de las preguntas que pesó para que le ganáramos a nuestros contrincantes fue 

“¿Cuántos céntimos son real y medio y cuartillo?, a lo que respondimos de inmediato: “87 ½ céntimos”

A pesar de su valor tan pequeño,  la Locha  , tenía mucha aplicación y de allí han derivado expresiones que aún se usan. He aquí algunos ejemplos: 

“Pan de a Locha”,  ya que durante mucho tiempo así se le decía a una pieza de pan, de tamaño equivalente a media canilla, también llamado “pan francés”. 

“Me cayó la locha”, expresión que hoy se usa para decir me cayó o llegó el sueldo. 

Para entender su uso original hay que saber que en las fuentes de soda o bares habían unos aparatos llamados Rockolas que tenían un discos de vinil de 45 ½ revoluciones, con las canciones de moda (una por cada lado del disco). Para oír la que uno quería había que meter una Locha y, como aveces no caía bien por la ranura, cuando lo hacía y empezaba a tocar la canción seleccionada se solía exclamar  ¡Me cayó la Locha!

Otro dato curioso era 

“La pregunta de las 64 mil Lochas”  

A principios de la década de los años 1960 hubo un programa de preguntas donde a cada concursante se le formulaban hasta 5 preguntas, la primera de las cuales premiaba con 

4 mil lochas (500 bolívares) si decías la respuesta correcta y las preguntas sucesivas con 8 mil, 16 mil, 32 mil, hasta la pregunta final, muchísimo más difícil que premiaba con 8 mil bolívares, es decir 64 mil Lochas . Hoy se usa esta expresión para calificar una pregunta con respuesta muy difícil de obtener. 

“En la lucha por la 

Locha, para comprar la leche” 

 Así se decía en la década de los 1970, al anuncio por parte de los productores informando que el litro de leche pasaría de costar real y medio a costar real y medio y cuartillo. 

En aquellos tiempos los precios eran tan bajos y la locha tan útil

Muy interesante el tema y me agradó esa lectura, por eso la comparto con ustedes porque es parte de nuestra historia y sería bueno que nuestras generaciones que crecen en otro país la conozcan.


Fuente:  Econ. Arlán A. Narváez-Vaz R. 

Profesor de la UCV y ex alumno del Colegio San Ignacio.

martes, 4 de marzo de 2025

CONSEJO: A TOMAR AGUA Y HACER PIPÍ

Arnaldo Liechtenstein, Neurología: Confusiones en la tercera edad
"Siempre que doy clases de clínica médica a estudiantes de cuarto año de
medicina, hago la siguiente pregunta:
"¿Cuáles son las causas de la confusión mental en las personas mayores?"
Algunos responden: "Tumores en la cabeza".
Yo respondo: ¡No!
Otros sugieren: "Los primeros síntomas de la enfermedad de Alzheimer".
Respondo de nuevo: ¡No!
Con cada rechazo de sus respuestas, se sienten frustrados.
Y quedan boquiabiertos cuando advierto la causa más común:
DESHIDRATACIÓN
Puede parecer una broma; pero no lo es. La última causa es insospechada
e importantísima.
Las personas mayores de 60 años generalmente dejan de sentir sed y, en
consecuencia, dejan de beber líquidos.
Cuando no hay nadie cerca para recordarles que beban líquidos, se
deshidratan rápidamente.
La deshidratación es grave y afecta a todo el cuerpo. Puede causar
debilidad muscular, cansancio, apatía, desmotivación, confusión mental
abrupta, descenso de la presión arterial, aumento de las palpitaciones
del corazón, angina (dolor de pecho). En casos muy extremos, coma e
incluso la muerte.
Este hábito de olvidarnos de beber líquidos, comienza a los 60 años,
cuando tenemos poco más del 50% del agua que deberíamos tener en nuestro
organismo.
Las personas mayores de 50 años tienen una reserva de agua más baja.
Esto es parte del proceso de envejecimiento natural.
Pero hay más complicaciones. Aunque están deshidratados, no les apetece
beber agua, porque sus mecanismos de equilibrio interno no funcionan muy
bien.
CONCLUSIÓN:
Las personas mayores de 50 años se deshidratan fácilmente, no solo
porque tienen un suministro de agua menor; pero también porque no
sienten la falta de agua en el cuerpo.
Aunque las personas mayores de 60 años pueden parecer saludables, la
realización de reacciones y funciones químicas puede dañar todo su cuerpo.
ENTONCES AQUÍ HAY DOS ALERTAS:
1) Adquiera el hábito de beber líquidos.  Los líquidos incluyen agua,
jugos, tés, agua de sabor, leche, sopas y frutas ricas en agua, como
sandía, melón, duraznos y piña; La naranja y la mandarina también
funcionan. Pero Sobretodo BEBA AGUA H2O !
Lo importante es que, cada dos horas, debes beber algo de líquido.
¡Recuerda esto!
2) Alerta para los familiares: ofrezca constantemente líquidos a las
personas mayores de 60 años. Al mismo tiempo, obsérvelos.
Si te das cuenta de que están rechazando líquidos y, de un día para
otro, están irritables, sin aliento o muestran falta de atención, es
casi seguro que estos son síntomas recurrentes de deshidratación.
¿Estás inspirado a beber más agua ahora?

domingo, 23 de febrero de 2025

Sabidurías sobre la vejez

Hay cinco cosas viejas que son buenas:
* Las esposas viejas
* Los Viejos amigos para conversar.
* La Leña vieja para calentarse.
* Los Viejos vinos para beber.
* Los Viejos libros para leer
Émile A. Faguet

El secreto de una buena vejez no es otra cosa que un pacto honrado con
la soledad
Gabriel García Márquez

Envejecer es como escalar una gran montaña: mientras se sube las fuerzas
disminuyen, pero la mirada es más libre, la vista más amplia y serena.
Ingmar Bergman

Los primeros cuarenta años de vida nos dan el texto; los treinta
siguientes, el comentario.
Arthur Schopenhauer

Los viejos desconfían de la juventud porque han sido jóvenes.
William Shakespeare

Cuando me dicen que soy demasiado viejo para hacer una cosa, procuro
hacerla rápido.
Pablo Picasso

El arte de envejecer es el arte de conservar alguna esperanza.
André Maurois

La vejez es un tirano que prohíbe, bajo pena de muerte, todos los
placeres de la juventud.
François de La Rochefoucauld

Las arrugas del espíritu nos hacen más viejos que las de la cara.
Michel Eugene de le Montaigne

Envejecer es todavía el único medio que se ha encontrado para vivir
mucho tiempo.
Charles Augustin Sainte-Beuve

Nadie es tan viejo que no pueda vivir un año más, ni tan mozo que hoy no
pudiese morir.
Fernando de Rojas

Todos deseamos llegar a viejos y todos negamos que hayamos llegado.
Francisco de Quevedo

Si quieres ser viejo mucho tiempo, hazte viejo pronto. Cicerón

Nada nos envejece tanto como la muerte de aquellos que conocimos durante
la infancia. Julián Green

El joven conoce las reglas, pero el viejo las excepciones. Oliver
Wendell Holmes

La vejez comienza cuando el recuerdo es más fuerte que la esperanza.
Proverbio Hindú

En la juventud aprendemos, en la vejez entendemos. Marie von Ebner
Eschenbach

La madurez del hombre es haber recobrado la serenidad con la que
jugábamos cuando éramos niños.
Frederich Nietzsche

El viejo no puede hacer lo que hace un joven; pero lo hace mejor. Cicerón

Se necesitan dos años para aprender a hablar y sesenta para aprender a
callar. Ernest Hemingway

Los árboles más viejos dan los frutos más dulces. Proverbio Alemán

Los que en realidad aman la vida son aquellos que están envejeciendo.
Sófocles

Cuando seas viejo en la carne, sé joven en el alma. Autor desconocido

La vejez nos arrebata lo que hemos heredado y nos da lo que hemos
merecido. Gerald Brenan

Un hombre no es viejo hasta que comienza a quejarse en vez de soñar.
John Barrymore

Un hombre no envejece cuando se le arruga la piel, sino cuando se
arrugan sus sueños y sus esperanzas. Grafiti callejero

Viejo es quien considera que su tarea está cumplida. El que se levanta
sin metas y se acuesta sin esperanzas.
Autor desconocido