lunes, 23 de mayo de 2011

EL PARKINSON YA TIENE CURA

ASÍ ES, MIENTRAS LA GENTE PADECE.     IGUAL QUE A LOS DOCTORES TRADICIONALES NO LES CONVIENE QUE SEA, HOY POR HOY, UNA REALIDAD LA CURA. Y A LOS SEÑORES QUE VENDEN MILES DE MILLONES DE DOLARES EN
MEDICAMENTOS AL AÑO?  PUES MENOS.

              LO ÚLTIMO QUE SE HA DESCUBIERTO, NO ES UN TRATAMIENTO  DEL PARKINSON, SINÓ LA CURA DEL MISMO :

              ES EL AUTOIMPLANTE DE CÉLULAS MADRE. UN MARAVILLOSO MILAGRO DE LA CIENCIA, QUE YA SE ESTÁ REALIZANDO EN EL PERU . (EN LA CIUDAD DE LIMA , ESPECÍFICAMENTE).
              
              SOY TESTIGO PRIVILEGIADO DE AQUELLO.

              LAS CÉLULAS MADRE SE OBTIENEN DE LA MÉDULA ÓSEA, ( LA SANGRE QUE ESTÁ DENTRO DE LOS HUESOS DE UNO MISMO, ES DECIR DEL PACIENTE A TRATAR). PARA SER MÁS ESPECÍFICO:

              7.00 am: ESTA SANGRE SE EXTRAE A RAZON DE 50 CENTÍMETROS CÚBICOS DEL HUESO DE LA CADERA POR SER EL DE MÁS FACIL ACCESO. DE INMEDIATO UN GRUPO DE HEMATOLOGOS SEPARA LAS CÉLULAS MADRE DE DICHA SANGRE. ENTRETANTO EL PACIENTE ESPERA EN SU CUARTO. (TIEMPO ESTIMADO DE LA OBTENCION DE LA SANGRE DE LA MEDULA OSEA : 30 MINUTOS)

              2.00 PM: APROXIMADAMENTE A ESA HORA EL PACIENTE ES LLEVADO PARA QUE MEDIANTE UN CATETER QUE SE LE INTRODUZCA POR UNA ARTERIA EN LA ZONA DE LA INGLE Y SE LLEVEN LAS CELULAS MADRE HASTA EL CEREBRO, DONDE SON DEPOSITADAS. (TIEMPO ESTIMADO: 40 MINUTOS)

              ESO ES TODO. EL PACIENTE PODRÍA IRSE A SU CASA CAMINANDO, PUES TODA LA INTERVENCIÓN REALIZADA NO TIENE NINGUN EFECTO SECUNDARIO NI TAMPOCO RECHAZO ALGUNO YA QUE LAS CELULAS SONAUTOIMPLANTADAS: SON OBTENIDAS DE LA SANGRE DE UNO MISMO, NO TIENE NADA QUE HACER LA COMPATIBILIDAD O RECHAZO. PERO POR PROTOCOLO MÉDICO PERMANECE EN LA CLINICA HASTA EL DIA SIGUIENTE.

              TODO SE REDUCE A 2 PINCHAZOS DE AGUJA.

              DÍA SIGUIENTE:
              9.00 am.: EL PACIENTE ES DADO DE ALTA Y SE VA A SU CASA CAMINANDO. CON TANTA INCREDULIDAD COMO FELICIDAD: NO HAY CONDENA PEOR EN VIDA QUE LA FALTA DE ESPERANZA QUE SE GENERA CUANDO A UNO LE DICEN:
"NO HAY NADA POR HACER, USTED SE IRÁ DEGENERANDO".

              LO SÉ, EN CARNE PROPIA.

              LA PERSONA A LA CUAL HE VISTO, HE SIDO TESTIGO, TENÍA PARKINSON DURANTE MUCHOS AÑOS: LAS MANOS CON MOVIMIENTOS CUAL ABANICO.IMPOSIBILIDAD DE CAMINAR. (HABLO DE UN CASO DE CIENTOS YA EN EL PERÚ TRATADOS CON CELULAS MADRE).

              AQUI VIENE LO INCREIBLE: 15 DIAS DESPUÉS ESTA SEÑORA IBA AL CONSULTORIO POR SUS PROPIOS PIES, Y DEL TEMBLOR DE LAS MANOS, SOLO UN MAL RECUERDO. LO SÉ, ES INCREIBLE. DIOS QUIERA Y LA CIENCIA AVANCE
DE IGUAL MODO CON EL CANCER, EL SIDA Y OTROS.

              EL DOCTOR INTERVENCIONISTA LIDER EN NUESTRO PAIS ES EL DOCTOR TUMA. BUSQUEN EN YOU TUBE O GOOGLE, Y ENCONTRARAN REPORTAJES PERIODISTICOS ACTUALES.

              LA CLÍNICA DONDE EL TRABAJA ES LA PRESTIGIOSA CLÍNICA  SAN FELIPE, Y LA INTERVENCIÓN SE REALIZA EN LA CLÍNICA RICARDO PALMA .  NO MENOS PRESTIGIOSA. ESTO NO ES UNA PROPAGANDA, SINO QUE DOY LOS DATOS PARA PONERLOS AL ALCANCE DE QUIEN DESEE PODER BUSCAR EN INTERNET
E INFORMARSE .

              SIENTO ORGULLO COMO PERUANO DE QUE SEA AQUÍ EN MI PAÍS DONDE YA SE REALICE ESTE MILAGRO DE LA CIENCIA.

              ES EL PARKINSON UNA ENFERMEDAD QUE NO AFECTA A UNA PERSONA, SINO A TODA LA FAMILIA, Y AL ENTORNO SOCIAL DEL PACIENTE.

              SIENTO LA OBLIGACIÓN DE COLABORAR CON MI GRANITO DE ARENA Y ASI FORMAR PARTE DE TANTA BENDICIÓN.

              CORREO ABIERTO EXPRESAMENTE PARA AYUDA, FAVOR NO ENVIAR DINERO NI PROPAGANDA: PARKINSON_CELULASMADRE@YAHOO.ES
              MI TELEFONO 93178138 DE LIMA PERU .

              JOTA BAZÁN.

              NOTA: QUEDO AL SERVICIO DE TODO AQUEL A QUIEN PUEDA AYUDAR. ORIENTANDO, COLABORANDO, CONCERTANDO CITAS; EN FIN, EN LA MEDIDA DE LO POSIBLE.

sábado, 14 de mayo de 2011

Chiste: El zapatero

Estaba un barranquillero  revisando una caja y encuentra una factura
de unos zapatos que mando a arreglar hace 20 años, y el dice:
-  Miieerdaaa, ¿será que paso a ver si existen esos  zapatos? - .

Al dia siguiente el señor llega y le muestra la factura al zapatero y el zapatero dice:
 - Miieeerda  primo... esto es viejo; pero dejame ver si están por algun lado, pero lo dudo -...

 El zapatero se mete 15 minutos, media hora, una hora, 2 horas.... y sale todo sudao,
todo vuelto mierda  y pregunta el señor: -¿que te paso primo?  ¿estan los
zapatos? - y el zapatero contesta: - ¡¡si los encontré, pero estan pa'l jueves!! -

Interesante: Las 7 claves para un cerebro mas Joven

“Envejecer es un mal vicio que no se pueden permitir los que andan muy ocupados” (André Maurois)
Como no todo el mundo tiene tiempo o ganas de escribir novelas o de tocar el violín, vamos a ver las claves para mantener el cerebro joven a cualquier edad.
Según el divulgador William Speed, hay siete cosas que todo el mundo debería hacer para que su centro de operaciones no vea menguado su rendimiento:
1. Ejercicio. Según los especialistas en terapias antiaging, el mejor tonificador del cerebro son las zapatillas de deporte, ya que mejora el ritmo cardiaco y, por tanto, la circulación de la sangre. Un cerebro bien irrigado mantiene
en buen estado las conexiones entre las neuronas, que son esenciales para el pensamiento. Por tanto, el ejercicio suave suministra más sangre y oxígeno a nuestro tejido cerebral, evitando que se deteriore.
2. Buena alimentación. El consumo de alimentos ricos en antioxidantes –frutas y verduras, legumbres, frutos secos, té verde– no sólo ayuda a prevenir el cáncer, sino que neutraliza los temidos radicales libres que envejecen el cerebro. Una dieta demasiado grasa, además, puede derivar en presión arterial alta, diabetes, obesidad o colesterol, los cuales dificultan el riego sanguíneo también en el cerebro.
3. Aprender siempre. Aunque nuestra materia gris empieza a envejecer a los 30 años, un aprendizaje constante permite mantener la agilidad. Para ello debemos procurar a la mente ejercicios y nuevos desafíos.
4. Mantener la calma. Jeansok Kim, un investigador de la Universidad de Washington, asegura "que el estrés puede dañar los procesos cognitivos como el aprendizaje y la memoria". En especial, el estrés crónico debilita la región del cerebro denominada hipocampo, donde se forma y consolida la memoria.
5. Dormir suficiente. Un estudio llevado a cabo en Harvard con estudiantes de matemáticas demostró que un buen descanso nocturno duplicaba la capacidad de los participantes para resolver problemas planteados el día antes. Esto se debe a que, mientras dormimos, el cerebro se mantiene activo y tiene tiempo de sintetizar lo que ha aprendido con anterioridad. La expresión “voy a consultarlo con la almohada” tiene, por tanto, mucho sentido.
6. Reír. El humor estimula la generación de dopamina, una hormona y neurotransmisor que nos hace “sentir bien”. La risa nos ayuda a relativizar nuestras preocupaciones, con lo que evitamos que nuestra mente se ancle.
7. Aprovechar la experiencia. Lo bueno de hacerse mayor es que atesoramos un archivo con millones de situaciones que nos proporcionan criterio. Esta información podemos aprovecharla para afrontar problemas –nuestros o de otras personas– para los que una persona joven no está preparada.

Juegos para el cerebro. 
Los seres humanos no dejan de jugar porque envejecen; envejecen porque dejan de jugar” (Oliver Wendell Holmes).
En las farmacias se venden sofisticados complementos vitamínicos para nutrir nuestro músculo pensante, y las tiendas de productos naturales recomiendan ginseng para la vitalidad y gingko biloba para reforzar la memoria. Sin embargo, la mayoría de especialistas coinciden en que el juego es el protector número uno de las facultades mentales. La terapeuta Amber Hensley aconseja incorporar a nuestra rutina diaria alguna de estas actividades para mantener bien lubricada nuestra red neuronal:
Juegos de mesa como el ajedrez, las damas, el dominó o las cartas, incluyendo los solitarios.
• Puzzles, mecanos y otros juegos de construcción.
• Crucigramas, sudokus o cualquier pasatiempo.
Para los que se aburren con esta clase de pasatiempos, aprender un idioma es una excelente manera de engrasar todos nuestros circuitos cerebrales, ya que implica ejercitar la memoria, entender nuevas estructuras y sintetizar reglas gramaticales.
Por supuesto, dos actividades como leer y escribir también resultan una gimnasia mental de primer orden, al igual que aprender a tocar algún instrumento musical.
Una actitud optimista será el complemento imprescindible para que nuestro cerebro sea un generador de creatividad en lugar de un pozo de lamentos.
Alimentar la curiosidad y celebrar cada día que pasamos en el mundo es todo lo que hace falta para no retirarnos nunca del lado soleado de la vida.
Como reza un proverbio irlandés, nunca lamentes que te estás haciendo viejo, porque a muchos les ha sido negado este privilegio”.
Para mantener la mente fresca.  
1. Libros
– ‘Tu cerebro más joven’, Tony Buzan (Urano).
– ‘Fueras de serie’, Malcolm Gladwell (Taurus).
2. Películas
– ‘Ahora o nunca’, Rob Reiner ( Warner Home ).
– ‘Space cowboys’, Clint Eastwood ( Warner Home ).
3. Discos
– ‘At my age’, Nick Lowe (Proper Records).
– ‘ Buena Vista Social Club’, Ry Coder (World Circuit).    
“La única forma de mantenerse joven mentalmente es no dejar nunca de jugar.
Independientemente de la edad, debemos vivir como si estuviéramos poniendo a prueba el mundo, es decir, seguir siendo niños. Cuando observamos a grandes artistas como Matisse, Picasso o Miró, entendemos que en esencia continuaron haciendo lo mismo que en su infancia: jugar, divertirse, ponerse nuevos retos. Mantener la ilusión cada día y no renunciar a los valores de la infancia es el elixir de la juventud. También para el cerebro, pues en cuanto empiezas a pensar como un viejo ya has perdido la batalla. 
"Nada en esta vida es producto de la coincidencia o de la casualidad, lo que hagamos en este mundo, mientras la materia del cuerpo tenga vida, tendrá repercusiones en la eternidad de nuestro espíritu."